La Cámara Bolivariana de la Construcción financiará parte de proyecto de aprendizaje del equipo conformado por José Cárdenas Uribe, Nydia Olivares y Alfania Amador como muestra de que sí se puede contar con el apoyo de instituciones.
Asimismo se diseñó un acta especial dirigida a las autoridades de la Unesr en razón de la traba burocrática en la tramitación de sus certificaciones de títulos, muchos de ellos para el día 10 de abril se les dificultará tenerlos para esa fecha a pesar de tener constancia de trámites.
Por otra parte, se hizo la evaluación al facilitador como EQDS. Se hicieron la firma de actas de compromiso para la entrega de recaudos e informes de aprendizaje.
Asimismo se diseñó un acta especial dirigida a las autoridades de la Unesr en razón de la traba burocrática en la tramitación de sus certificaciones de títulos, muchos de ellos para el día 10 de abril se les dificultará tenerlos para esa fecha a pesar de tener constancia de trámites.
Por otra parte, se hizo la evaluación al facilitador como EQDS. Se hicieron la firma de actas de compromiso para la entrega de recaudos e informes de aprendizaje.
SÁBADO, 29 DE MARZO DE 2008:
Se hizo un intenso debate sobre el futuro dentro del ámbito profesional a través de la Misión Cultura, en este debate se pusieron de manifiesto varias consideraciones sobre la pertinencia de los perfiles construidos con la formación. Es importante estar organizados para alcanzar beneficios, donde todos y todas podamos en conjunto acceder a los beneficios.
A las 8.45 am se inició la evaluación al facilitador.
MARIBEL SOLICITA UNA CARTA EXPEDIDA POR LA MISIÓN CULTURA DONDE SE EXPLIQUE A SU JEFE QUE ESTARÁ HACIENDO TRÁMITES.
OSWALDO NECESITA CONSTANCIA DE ESTUDIO.
A las 10.25 am se inició un coloquio sobre informes de aprendizaje. Pablo y Oswaldo.
OSWALDO: Explicó parte de su justificación y manifestó que algunos de los cambios suscitados producto de la práctica. Expresó que en la práctica se dieron situaciones algo dantescas como por ejemplo la nolición de la gente a sembrar, “prefieren ir a la bodega a comprar pero no sembrar”
PABLO: Explicó los ejes temáticos involucrados en su investigación y proyecto. Habló de los recursos y evidencias que han recopilado producto de su labor.
A las 10.50 am Nydia y Uribe compartieron su experiencia de proyecto.
JOSÉ: Habló sobre la logística y logros alcanzados dentro de su proyecto como parte de la socialización y ejecución del mismo. Hizo un reporte de sus tareas ejecutadas.
NYDIA: Expresó sus pareceres en la fundamentación teórica, en la que puso de manifiesto que de la práctica se puede sacar mucha teoría. Nos falta por reforzar algunos ejes.
Entre las sugerencias habidas se encuentran que esto es un trabajo arduo, que hay que trabajar en equipo.
Se les informó que para el día 12 de abril y 13 se estarán realizando actividades culturales en el marco del proyecto. Asimismo se informó que la computadora está a disposición de los activador@s en la sede de la casa comunal de Lusinchi 3.
A las 9.40 am se firmó el acta de compromiso de entrega de recaudos e informe.
Desde las 10.30 hasta las 12.30 m se hizo un análisis exhaustivo sobre la redacción del informe de aprendizaje y su redacción.
Uribe dio informaciones sobre diversas actividades culturales en la ciudad.
CULTIVACIÓN:
POSITIVO: La mayoría llegó temprano. La gente asumió su rol en proyecto.
NEGATIVO: no hubo bebida para el desayuno. Uribe expresó que se está irrespetando el derecho de palabra. Sigue el equipo 2 fallando en refrigerio, no se está comunicando.
PALABRAS DEL DÍA: Güabineo, falacia, acéfalo, refrendar, cojera, neurálgica, albino, peculiar y neófita.
Se cerró a las 12.50 con la agenda.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario